diumenge, 16 de maig del 2010

Prácticas en Méjico

La universidad de educación de la ciudad de Lleida da a los alumnos de esta un amplio abanico de posibilidades a la hora de realizar sus prácticas.
Teniendo recientes los ejemplos de las dos chicas que estuvieron tanto en Paris como en Londres, esta última semana nos visitaron dos chicas las cuales han cursado sus prácticas de magisterio en educación infantil en la ciudad de Méjico en la misma escuela y durante el mismo periodo aunque en clases distintas.
Estas abrieron su presentación haciendo gran hincapié en algo que para ellas resulta muy importante y es la gran influencia que ejerce Estados unidos sobre esta ciudad.
Un ejemplo curioso y que muestra esto a la perfección es: no llaman a las aulas clases sino Kínder palabra inglesa.
Como en otros centros se realiza la acogida de 8:30-9:00, es la franja horaria que se tiene estipulada para que los padres vayan llevando a sus hijos a las distintas clases (esto solamente sucede en la etapa de infantil). Las clases se realizan hasta la una y media y estas las distribuyen siempre de media hora en media hora. Las materias que se imparten son lectoescritura, música, danza, valores…
Es importante destacar que la tutora únicamente realiza con los niños lectoescritura i vivencia, las demás se realizan con especialistas de cada área.
Esta escuela se diferencia de las demás (a mi parecer) por un método usado por Paulina Arévalo que consiste en ejercitar las manos con el propósito de que los niños coordinen adecuadamente estas.
La duración de las sesiones oscila entre diez y veinte minutos aproximadamente.
Primero se realiza un calentamiento que consiste en movimientos con todo el cuerpo, no únicamente con las manos como por ejemplo: nos levantamos, andamos por la clase cuando cierre la luz nos sentaremos en el suelo…
Una vez el calentamiento ya está realizado se pasa a realizar los ejercicios estrictamente dichos, todos los niños apoyan las dos manos en su mesa y la maestra les va dando indicaciones mano derecha fuera, dentro…mano izquierda fuera, dentro…aunque parezca sencillo no lo es y ayuda mucho a los niños a adquirir la capacidad de coordinar muy importante en la etapa en la que nos encontramos.
Después de cada ejercicio se hace un descanso de diez segundos moviendo las manos de arriba hacia abajo.
A las dos semanas de estar Pili y Pili en la escuela empezaron a realizar actividades no graficas que ayudan a desarrollar la motricidad fina: utilización de tijeras, picado, atar y desatar cordones…
Después de trabajar el dominio de la mano acuradamente, empezaron con las letras de una forma muy significativa y cercana a ellos, su propio nombre. Para iniciarse en la lectoescritura la profesora le proporciona una plantilla a cada niño con su nombre. Deben utilizarla para escribir su nombre en cualquier ficha o trabajo que realicen. En un principio todos los niños hacen uso de ella, repasando con el lápiz los espacios en blanco pero poco a poco ellos mismos prescinden de la plantilla ya que han aprendido y saben escribirlo sin apoyo.
A la enseñanza de la lectoescritura se le da continuidad con las silabas y finalmente con las letras. Ellos mismos se dan cuenta de que lo que se dice se puede escribir, y comparan las letras que tiene cada nombre por ejemplo: Valentina tiene una A y Paula (dos niñas de la clase) también tiene A…
Es importante destacar que todos los objetos en clase tienen su nombre escrito, ejemplo: pizarra, mesa… entonces ellos mismos se dan cuenta que los objetos que les rodean tienen letras en común con sus propios nombres.
Después de esto se pasa a trabajar con proyectos y ellas realizan el proyecto sobre Miro para acercar a los niños a la cultura que ellas tienen utilizando en este caso un pintor catalán.
Para ello cuelgan fotografías de los cuadros de este por toda la clase con el nombre escrito al lado de cada uno de ellos tanto en letra minúscula como en letra mayúscula.
Intentan realizarlo todo de una forma lúdica y que estos únicamente aprendan palabras sueltas.
Para finalizar destacar, que ellas califican su experiencia de forma muy positiva y animan a todas las personas a tener esta experiencia ya sea en Méjico, Londres… porque enriquece a la persona tanto personalmente como profesionalmente.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada